En los niños, no es fácil diagnosticar la esclerosis múltiple puesto que un pediatra o un neurólogo pediátrico puede confundir los síntomas con otras enfermedades como absesos cerebrales, reacciones meníngeas como la mielitis transversa, edema cerebral, etc. Además, el 5% de los diagnósticos de esclerosis múltiple ocurre en menores de 18 años, de los cuales, el 85% tienen forma recurrente-remitente.
En años anteriores a los 6, la esclerosis afecta por igual a los niños y a las niñas; sin embargo, a partir de los 6 años y hasta los 10, hay una relación de 2:1 (niñas a niños); pero en los adultos, las mujeres están más afectadas con una proporción de 3:1. A pesar de que en los adultos es más frecuente en la raza blanca, en los niños tiende a producirse en los niños de raza negra, o cultura hispánica, y asiáticas entre otros.
Esta enfermedad presenta más recaídas en los adultos que en los niños; pero en éstos, son menos graves generalmente. Esto puede provocar retraso en el rendimiento escolar debido a la ausencia forzada por los síntomas o el tratamiento médico, e incluso por los problemas cognitivos de la enfermedad.
Además, los síntomas en los niños, son más difíciles de apreciar porque éstos, a veces, no encuentran el modo de expresarse y por ello, es más complicado diagnosticar la enfermedad.
El 25% de los niños con esclerosis múltiple añ año y medio de tratamiento con los medicamentos de primera tienen una falla de tratamiento definida como más de una recaída al año, recuperación incompleta de recaídas con avance clínico de la enfermedad con aumento de discapacidad, o la presencia de nuevas lesiones en la resonancia magnética.
Hay un estudio conocido como Natalizumab que fue aplicado y tuvo buenos resultados en los niños con esclerosis múltiple; demostraron una supresión marcada de la actividad de la enfermedad. 300 mg administrado por difusión cada 28 días disminuye el índice de discapacidad notablemente con un tratamiento de alrededor 15.2 meses.
Del 3-5% de las personas con esclerosis múltiple comenzaron a padecer la enfermedad antes de los 16 años. Ciertos estudios, además, confirmaron las dificultades psicosociales en niños y adolescentes con esta enfermedad. Las actividades escolares se ven afectadas en 28% de los niños, las actividades rutinarias en el 41% y las relaciones sociales en el 28%.
Se ha encontrado un anticuerpo anti-mielina (anti-MBP) en la sangre de los niños con esclerosis múltiple que predice el riesgo de una enfermedad más agresiva.
Se sabe que después de un primer episodio inflamatorio-demielinizante del sistema nervioso central (CNS), solo algunos niños desarrollarán otros síntomas neurológicos posteriormente. Pero descubrir quienes lo desarrollarán con los estudios actuales es una tarea difícil.
Ciertos estudios han encontrado un nivel bajo de 25-hydroxyvitamin D3 en la sangre, lo han visto asociado a un nivel alto de recaídas en niños con esclerosis múltiple o síndrome clínico aislado. Advierten que podría estar relacionado con la Vitamina D , debido a su efecto a largo plazo en niños con EM. También se ha descubierto que los jóvenes con EM tenían menos acumulación de la discapacidad por año y mejor función cognitiva comparados con adultos con EM que tenían el mismo tiempo de enfermedad.
Otros estudios han demostrado que los niños con esclerosis múltiple que usan terapia basada en interferón tienen menos posibilidad de desarrollar anticuerpos neutralizantes contra interferón que los adultos. Respecto a la fatiga, se advierte que los niños con esclerosis múltiple que sufren fatiga tienen problemas para dormir, problemas cognitivos, baja calidad de vida y pueden tener cierta discapacidad física. Además, las áreas que se ven más afectadas pueden ser la memoria verbal y la atención y dificultad para entender el lenguaje hablado o escribirlo. (1)
Un caso de un niño con esclerosis múltiple que solo tiene 12 años presenta una manifestación de una diplopia horizontal secundaria a una parálisis del VI par izquierdo. Todos los diagnósticos fueron normales. A los 14 años, mostró una nueva diplopia e hipoestesia en el hemicuerpo derecho. La RM mostró lesiones que confirmaban una anomalía. Esto implica que se trata de una esclerosis múltiple; la detección prematura correcta y precoz de la esclerosis permite un buen tratamiento que es muy importante en cualquier paciente y, especialmente, en niños, ya que puede tener importantes implicaciones a lo largo de la vida del paciente. (2)
Se realizó un estudio de un total de 10 pacientes con 11 años de promedio, cuyos resultados fueron cefalea, alteraciones visuales y hemiparesia corporal. La resonancia magnética de cráneo mostró lesiones desmilinizantes manifestadas como regiones hipodensas. (3)
![](file:///C:\Users\usuario\AppData\Local\Temp\msohtml1\01\clip_image001.jpg)
(4) No publicado. 2010. En línea. Fecha de consulta: 2/12/2010. Disponible en: http://www.google.co.cr/imgres?imgurl=http://img369.imageshack.us/img369/3788/patinajene8.jpg&imgrefurl=http://blogs.larioja.com/comarcaalhamalinares/2008/7/23/noticias-comarca-alhama-linares-pocas-palabras-22-julio-&usg=__uFF-WCgkPpJ6OY5CByakFBzOCRQ=&h=442&w=705&sz=41&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=4_YqylSZGFSE8M:&tbnh=128&tbnw=176&prev=/images%3Fq%3Dni%25C3%25B1os%2Besclerosis%2Bmultiple%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D709%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=411&vpy=241&dur=2452&hovh=178&hovw=284&tx=161&ty=111&ei=KXL8TO_IKsannQfxvIzICg&oei=KXL8TO_IKsannQfxvIzICg&esq=1&page=1&ndsp=27&ved=1t:429,r:9,s:0
Marina Cartagena Daudén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario