domingo, 5 de diciembre de 2010

¿Quién contrae la esclerosis múltiple?


La esclerosis múltiple es una enfermedad en la que las mujeres son más propensas a padecerlas; de hecho, el porcentaje de tendencia a padecer la enfermedad en las mujeres es del 50% más frecuente que en los hombres. Sin embargo, entre los pacientes que presentan los síntomas de la esclerosis múltiple por primera vez a una edad posterior a la edad posterior, la relación entre hombres y mujeres es más balanceada. Se podría decir que se produce en una proporción de 3 mujeres por cada 2 hombres. (1) De hecho, las mujeres embarazas tienen mayor posibilidad de sufrir una recaída, sin embargo, durante los últimos tres meses, la mujer se encuentra ante una protección natural contra esta recaída. Sin embargo, en estos casos, la esclerosis no afecta al niño, aunque es cierto que la enfermedad puede ser transmitida. (2) Las personas de raza blanca tienen más del doble de las posibilidades de contraer la esclerosis que otras razas. (3)

La edad media de aparición de la esclerosis múltiple es de los 30 años, aunque ésta puede aparecer en un margen de edad muy amplia. Sin embargo, la prevención prematura de esta enfermedad puede favorecer el diagnóstico y disminuir el número de personas afectadas. Está comprobado que la edad de los 15 años es una época significativa en el padecimiento de la esclerosis; además, algunos estudios indican que una persona que emigra en edades anteriores a los 15 años cambiando de clima, mantienen el riesgo de la zona en la que crecieron. (4)

Sin embargo, la esclerosis múltiple no se contagia, por lo que no afecta a personas que se encuentren alrededor de las personas afectadas con esta enfermedad tan grave. Además, no es una enfermedad que se transmita a través de la genética aunque es cierto que hay mayor probabilidad de padecer la enfermedad en personas de la misma familia, pero de un modo ligeramente mayor. (5)
Cabe señalar la importancia de que algunos pueblos como gitanos, esquimales y bantúes nunca padecen la esclerosis. En cambio, en ciertas regiones como en el norte de Europa y en América del Norte, especialmente en países como Escandinavia, Escocia y Canadá, esta enfermedad se encuentra bastante desarrollada. (6) El padecimiento de la esclerosis múltiple coincide con climas templados, en los tropicales no está tan desarrollada; por lo tanto, cuanto más lejos se viva del ecuador menos posibilidades de padecerla hay. Pero, por supuesto, hay excepciones como por ejemplo, la disminución de la exposición al Sol está relacionada con un mayor riesgo de padecer esclerosis múltiple. (7)

Por ello, se puede confirmar que un factor ambiental tiene un importante peso en la esclerosis múltiple; además, resulta posible que en la edad de la pubertad, las personas pueden entrar en un periodo de latencia de la enfermedad o ciertas personas de alguna zona pueden entrar en contacto con un agente protector desconocido durante la época anterior de la pubertad, lo que puede aumentar gravemente el riesgo de padecer la enfermedad. Algunos estudios también demuestran que la zona geográfica o climática puede resultar ser únicamente una cuestión de predilección genética y reflejar factores de susceptibilidad racial y étnica. (8)

El más famoso florecimiento de la esclerosis múltiple ocurrió en las islas Faeroe, que se encuentran en el norte de Escocia. Coincide con los años en los que se produjo la llegada de las tropas británicas durante la Segunda Guerra Mundial.  A pesar de los diversos estudios que se han llevado a cabo, aún no se ha identificado un factor ambiental que se encuentre relacionado y que resulte una prueba definitiva respecto al padecimiento de la esclerosis múltiple, ni se ha encontrado pruebas de un vínculo entre la tensión del diario vivir y los ataques de esclerosis múltiple, aunque hay pruebas de que hay mayor posibilidades de sufrir esta enfermedad tras haber padecido enfermedades virales agudas. (9)

Sin embargo, se puede concretar con seguridad que las personas que padecen la esclerosis múltiple tienen una edad media de 29 a 33 años. (10)

Los testimonios de las personas que se han visto afectadas confirman que son personas que se ven abandonadas puesto que la gente no comprende del todo su enfermedad ya que hay poco casos de esclerosis múltiple. No comprenden la fatiga que puede sentir un afectado de esta enfermedad y su imposibilidad a la hora de hacer algo.

Respecto a la medicina del trabajo, muchas personas que sufren esta enfermedad, se encuentran en edad laborable por lo que los médicos forenses correspondientes, en muchos casos, tienen que darles la invalidez para un determinado trabajo.


 (11)

Referencias bibliográficas:
(1)No publicado. 2010. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010.  Disponible en : http://www.clubplaneta.com.mx/.../que_es_la_esclerosis_multiple.htm 
(2)No publicado. 2010. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://www.facemama.com/noticias-postparto-y-lactancia/la-lactancia-reduce-las-recaidas-en-esclerosis-multiple.html
(3)Loría Méndez, M. 2008. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/582/art6.pdf 
(4)No publicado. 2010. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://www.terapia-fisica.com/esclerosis-multiple.html
(5)Larocca, F. 2010. "Sistema límbico". En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos59/esclerosis-multiple/esclerosis-multiple2.shtml
(6)No publicado. 2010. Neuropsicecar. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://neuropsicecar.wikispaces.com/Esclerosis+M%C3%BAltiple
(7) Val. 2010. Gstriatum. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://www.gstriatum.com/info/index.php?option=com_content&view=article&id=971:causas-esclerosis-multiple&catid=55:salud&Itemid=59
(8) No publicado. 2010. NINDS. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/esclerosis_multiple.htm
(9)No publicado. 2010. NINDS. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/esclerosis_multiple.htm#contrae
(10)No publicado. 2010. Gaem. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: www.gaem-bcn.org/es/?page_id=12 

(11)No publicado. 2010. En línea. Fecha de consulta: 28/11/2010. Disponible en: http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.elporvenir.com.mx/upload/foto/14/5/2/ESCLEROSIS.jpg&imgrefurl=http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp%3Fnota_id%3D221221&usg=__36bPXPu1O1yZjzlJ5lLHGicwK8s=&h=240&w=203&sz=9&hl=es&start=28&zoom=1&tbnid=JAkrXQr0u_y_XM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images%3Fq%3Desclerosis%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DG%26biw%3D1280%26bih%3D709%26tbs%3Disch:10,587&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=921&vpy=270&dur=426&hovh=181&hovw=153&tx=80&ty=103&ei=pending&oei=t0n8TMboKIv6sAO3u5D3DQ&esq=4&page=2&ndsp=29&ved=1t:429,r:12,s:28&biw=1280&bih=709
Marina Cartagena Daudén

No hay comentarios:

Publicar un comentario