PRONÓSTICO
El pronóstico es variable y difícil de predecir. Aunque el trastorno es crónico e incurable, a excepción de con células madre, con las que se están realizando estudios y se está demostrando que hay opciones de erradicar o frenar de modo muy considerable, pero para ello se ha debido guardar el cordón umbilical de modo apropiado en un banco especializado. (6)
El desarrollo de las personas afectadas con esta enfermedad suele ser normal en la mayoría de los casos en las primeras fases de la enfermedad o si no es del todo normal ser casi normal ya que suelen sufrirse muy pocas o ninguna discapacidad física y las restricciones que se deberán tomar son del tipo prohibiciones a la hora de beber alcohol. (7)
La enfermedad no suele afectar a las acciones cotidianas de la vida del paciente ni de su familia; de modo que este podrá seguir caminando y desarrollando su trabajo, así como estudiando en el caso de los jóvenes pacientes.En algunos casos a la hora de realizar el trabajo se le puede conseguir una discapacidad mínima durante veinte años y en algunos casos incluso más. (4)
Aunque en verdad no haya ninguna restricción a la hora de llevar una vida normal por parte del paciente y de sus familiares, conocer la enfermedad, sus características, síntomas, el pronóstico general y cómo puede llegar a acabar uno mismo si la padece o un ser querido tiene grandes implicaciones emocionales pudiendo resultar una carga para la persona aquejada de la enfermedad y para los que le rodean. Suele ocurrir que el modo en que la enfermedad afecte al paciente sea por los síntomas que este experimente y como se siente. Los síntomas pueden presentarse continuamente o de modo alterno dañando mucho más la fuerza de voluntad del paciente si son de modo continuo y agravando su enfermedad y afectando más a su vida común y diaria. (7)
Algunos pacientes admiten planear con antelación todo cuando en el pasado no lo hacían y realizar o dejar de realizar actividades que solían practicar en su vida diaria, pero muchas veces se pueden seguir llevando a cabo aunque teniendo en cuenta que se tomarán periodos de descanso entre aquello que le resulte más trabajoso, pero que le permite seguir con su vida. (5)
Por ejemplo el ejercicio moderado y la fisioterapia ayudan a mantener el paciente en buena forma. Debe tenerse en cuenta que una práctica abusiva si puede empeorar la enfermedad pero el médico le indicará cuales son beneficiosos.
La alimentación del paciente queda a su elección pudiendo comer todo lo que desee siempre y cuando tenga en cuenta que debe ser equilibrada e incluir los elementos básicos. (7)
La alimentación del paciente queda a su elección pudiendo comer todo lo que desee siempre y cuando tenga en cuenta que debe ser equilibrada e incluir los elementos básicos. (7)
La vida del paciente se puede ver afectada también en otras actividades como es el trabajo, como se ha dicho antes este no suele afectarse pero con el paso del tiempo si la enfermedad agrava puede producir discapacidades físicas y cognitivas que le impidan desarrollarlo con total normalidad por lo que se le debe someter a examen y estudiar las ayudas que el Estado ofrezca. En el caso de trabajos sedentarios tales como oficinistas la enfermedad no debe impedir que se realice con total normalidad.(7)
En general como ya se ha dicho las personas desarrollan una vida normal en los periodos entre los episodios pero cada vez que existe un nuevo brote de la enfermedad causando un nuevo episodio se realiza una mayor pérdida del funcionamiento motor del paciente causando además que la recuperación entre los episodios sea más lenta y dificultosa. Los casos más severos de esclerosis pueden llegar a necesitar una silla para desplazarse. Pero esto no debe paliar sus ansias de lucha porque esta es una época de revolución médica en la que hay continuos avances acerca de los trastornos neurológicos que continuamente nos ofrecen novedades sobre diversas complejas enfermedades como es el caso de la esclerosis múltiple.(7)
Pronóstico de la enfermedad.
El curso de la esclerosis múltiple varían entre todos sus pacientes haciendo muy difícil predecirlo pero esta enfermedad no suele afectar en una mortalidad temprana ya que un noventa y cinco por ciento de las personas que la padecen tienen una esperanza de vida semejante a la del resto de la población. (6)
Pero aunque este curso varíe suele comenzar con pérdida de visión o síntomas sensoriales (entumecimiento u hormigueo) como síntomas iniciales son signos de un pronóstico benigno. Perturbaciones en el andar y cansancio son signos de un pronóstico negativo. (5)
Existen diversos factores que afectan en el pronóstico de la vida que llevará el paciente, mejorando su calidad de vida al cumplir estas características:
Existen diversos factores que afectan en el pronóstico de la vida que llevará el paciente, mejorando su calidad de vida al cumplir estas características:
§ Las mujeres
§ Las personas a las que la enfermedad comience a desarrollárseles siendo jóvenes, es decir sean menores de treinta años aproximadamente
§ Que la frecuencia de sus ataques sea infrecuente, con aproximadamente un minimo de tiempo entre estos de seis meses.
§ Que cumplan el patrón de remitente-recurrente, ya que este es el caso más leve de la enfermedad.
§ Las personas a las que la enfermedad les está siendo limitada por estudios imaginológicos.
§ Que predomina sintomatología de carácter sensorial.
Tienen peor pronóstico aquellos que cumplen estas características:
§ sintomatología temprana de temblor.
§ dificultad de coordinación en la marcha.
§ crisis frecuentes con recuperaciones incompletas.
§ se detecta después de los treinta años de edad.
El grado de discapacidad e incomodidad dependen de:
§ La frecuencia tiene episodios
§ La severidad de los episodios
§ La parte del sistema nervioso central afectada por cada ataque (6,4)
La progresión de la enfermedad suele ser pasando por estos tipos en este orden: recurrente-reminente, primaria progresiva, secundaria progresiva, transicional y finalmente progresiva recurrente. Existen otros tipos de esclerosis especiales como la benigna.(7)
Actualmente no hay pruebas clínicas establecidas que permitan un pronóstico o decidir una respuesta terapéutica, aunque existen investigaciones prometedoras que necesitan ser confirmadas, como la detección de los anticuerpos anti-MOG (anticuerpo sérico contra la glicoproteína de la mielina de los oligodendrocitos, Myelin oligodendrocyte glycoprotein) y anti-MBP (anticuerpo contra la proteína básica de la mielina, Myelin basic protein), como factores predictores de evolución a la enfermedad instaurada. La incertidumbre es uno de los aspectos psicológicos que resulta más difíciles de llevar en la esclerosis múltiple.(1,2,3)
Sandra Gil Luna
Referencias bibliográficas:
(1) Cristina de Martos. Una nueva visión de la esclerosis múltiple. En línea. 2/12/2010. Disponible en http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/09/23/neurociencia/1285236346.html
(2) Agencias. Llega la primera pastilla para tratar la esclerosis múltiple. En línea. 2/12/2010. disponible en http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/09/22/neurociencia/1285160697.html
(3) El mundo. El tratamiento precoz de la esclerosis múltiple mejora el pronóstico.
En línea. 02/12/2010. disponible en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/10/02/neurociencia/1159809623.html
En línea. 02/12/2010. disponible en: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/10/02/neurociencia/1159809623.html
(4)Esclerosis múltiple. En línea. 2/12/2010. Disponible en la página: http://www.drscope.com/privados/pac/generales/neurologia/escler.htm
(5) A.J.D.E.M. ¿Qué síntomas has experimentado o experimentas? En línea. 28/11/2010. Disponible en: http://ajdem.mforos.com/1149041/5531461-encuesta-que-sintomas-has-experimentado-o-experimentas/?pag=3
(6) Wikipedia. Esclerosis múltiple. En línea. 5/12/2010. Disponible en. http://es.wikipedia.org/wiki/Esclerosis_m%C3%BAltiple
No hay comentarios:
Publicar un comentario