LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN EL EMBARAZO
En vista de que la esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta a adultos y a jóvenes en la mayoría de sus casos y que su frecuencia es mayor en mujeres que en hombres; debe tenerse en cuenta con respecto a la maternidad. Los temas que trataré son los efectos de la enfermedad en la madre, durante y después del parto, de un modo rápido cómo combatirlos, los efectos en el niño y sus riesgos de contagiar la enfermedad y la frecuencia de los brotes en la madre.
Se ha demostrado que ni embarazo ni el parto son factores que afecten a la esclerosis múltiple de una mujer a largo plazo. En general exceptuando el caso de de recaidas y remisiones, que produce brotes en las seis primeras semanas en un 20–40% de los casos. El embarazo interviene paliando las crisis de la madre, este hecho se debe a hormonas que se activan en este proceso y que menguan la actividad del sistema inmune. (4)
Este hecho es una respuesta al material genético del feto para no dañarlo, ya que este esta compuesto por el de la madre y el del padre. Entonces, para evitar dicho rechazo se inhibe el sistema inmunológico en el utero de la madre. Si la madre tiene una gran pérdida de la sensibilidad, desencadenando una parálisis se les revisará desde el noveno mes para tener en cuenta la aparición de contracciones y la dilatación del cuello del útero. (3)
Sin embargo, las mujeres con esclerosis múltiple que están considerando la necesidad de embarazo para tener en cuenta que ciertos medicamentos utilizados para tratar la esclerosis múltiple se deben evitar durante el embarazo y la lactancia. tener en cuenta los riesgos que supone para el feto y la gravedad de la exacerbación. (1) Estos medicamentos pueden ser perjudiciales para el feto al causar defectos de nacimiento ya que se pueden pasar al feto a través de la sangre y o en el caso de los bebés a través de la leche materna. Entre ellos se encuentran la prednisona, corticotropina, azatioprina, ciclofosfamida, diazepam, fenitoína carbamazepina, y baclofeno. En algunos casos las madres desean seguir con tratamiento y se toman métodos alternativos con tratamientos variados que son beneficiosos contra la enfermedad y no son dañinos para el feto. Estos tratamientos, que suelen ser solo para los brotes y se tratan con esteroides, se llevarán bajo supervisión y receta médica y ambos padres serán los que tomen la decisión de que tratamiento debe seguir la madre porque hay que
Las mujeres con esclerosis múltiple suelen sentirse muy cansadas en el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. El estreñimiento y las infecciones urinarias son más comunes y hacia el final del embarazo, las mujeres con EM pueden tener poca estabilidad postural y necesitar cuidados adicionales. Es importante que sigan los consejos que se dan a todas las embarazadas, es decir: una alimentación sana y equilibrada, descansar mucho y evitar el estrés. (3)
La esclerosis no afecta en el curso del parto o de la gestación del bebé peor si se produce un índice mayor de recaida en la madre tras los seis meses del nacimiento del niño. Los estudios realizados hasta el momento no demuestran que la esclerosis múltiple aumente el riesgo de infertilidad ni de que sea una causa de aborto, malformación del niño al nacer, de muerte del feto o de cualquier otro tipo de complicación en el parto. Para prevenir posibles problemas lo que si se recomienda es que el parto se realice en un hospital con médicos y matronas y que se consulte al anestesista antes de usar la epidural, porque aunque hay pacientes que dicen que no han tenido ningún problema con ella no se ha podido estudiar su influencia en la enfermedad. (2)
La lactancia del bebé es un tema a tener en cuenta ya que aunque los estudios realizados no han mostrado que el niño vaya a tener problemas de la enfermedad por la leche materna, el hecho de dar la leche al bebé deja a la madre en un estado de continuo cansancio lo que puede aumentar considerablemente el riesgo de recaida en la madre. Si la madre comienza un tratamiento tras el parto se desaconseja la lactancia ya que algunos medicamentos pueden transmitirse a través de la leche y ser muy dañinos en el bebé. (4)
La esclerosis no es un impedimento en sí a la hora de tener niños, ya que la esclerosis múltiple no afecta a la capacidad de la mujer para quedarse embarazada y tener un hijo sano. Los recién nacidos de mujeres con esclerosis múltiples tienen, por regla general, un peso normal y no tienen más riesgo de sufrir discapacidad mental o físicas. Teniendo en cuenta que el feto no corre mucho más peligro que el de uno nacido de padres sin la enfermedad si hay que pensar que la madre puede tener unas limitaciones físicas que pueden finalizar en una asistencia de los niños más dificultosa. (3)
En general, como ya se ha dicho, no existen problemas en que una mujer con esclerosis tenga problemas en el embarazo, pero ni este ni la lactancia son recomendados si la madre esta en un programa de inmunoterapia. (4)
El hecho de que uno de los padres tenga esclerosis puede afectar en la decisión de tener hijos; ya que puede preocupar que el riesgo de que el bebé tenga la enfermedad sea mayor, el riesgo aumenta entre un 1% y un 5%, también al ser la madre la infectada y si el recién nacido es una niña; se debe tener en cuenta este factor a la hora de tener un niño pero hay que prestar atención a que aunque el riesgo no es apenas mayor que el de una pareja en la que no hay casos de la enfermedad, es un pequeño porcentaje mayor; pero en el porcentaje final sigue siendo bastante pequeño, y no debería ser una cuestión a tener en cuenta. (1)
Será una cuestión diferente el tener o no en cuenta el riesgo si lo que se tiene en cuenta es que un gran número de miembros de la familia, por cualquiera de las ramas, tiene la enfermedad, porque en ese caso si aumenta el riesgo. (4)
El riesgo de tener un niño si hay mayor posibilidad de esclerosis también está afectado por la economía de la familia que tendrá el recién nacido; si su nivel económico es bajo y los padres carecerán de dinero y recursos a la hora de realizar cuidados al niño si este llega a una discapacidad deben tenerse en cuenta. (4)
Sandra Gil Luna
Referencias bibliográficas
(1) Los medicamentos. esclerosis múltiple. En línea. 1/12/2010. Disponible en: http://www.losmedicamentos.net/enfermedad/esclerosis-multiple-sintomas-y-causas (esta página hay veces que no entra directamente, si es el caso éntrenla igual pero eliminando síntomas y causas y tras ello se busca en enfermedades, esclerosis múltiple)
(2) Dra. Loannia Montoto Alfonso y Dr. Rubén Macias Álvarez. conocimientos básicos de esclerosis múltiple. en línea. 1/12/2010. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEZkFkAlFVzkEUTBFR.php
(3)Ms gateway. Embarazo. En línea. 1/12/2010. Disponible en: http://www.esclerosismultiple.es/diacutea-a-diacutea/sexualidad/embarazo-37.htm
(4) Familia Morales. Mi esclerosis. En línea. 1/12/2010. Disponible en: http://miemrr.blogspot.com/2010/02/embarazo-y-esclerosis.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario