TIPOS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE I
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que puede seguir uno de los varios patrones diferentes. Los patrones más comunes de la esclerosis múltiple son las siguientes:En recaídas y remisiones: este tipo se caracteriza por recaídas (exacerbaciones) en este tipo pueden aparecer nuevos métodos y los antiguos reaparecer o empeorar. Las recaídas son seguidas de periodo de remisión; en estos periodos el paciente se recupera total o parcialmente de los efectos de la esclerosis.La recaída son periodos agudos de empeoramiento que pueden ser leves, gradual o severa y durar periodos de tiempo variable entre días, semanas o meses y los periodos entre cada recaída son de meses o incluso años. Este es el tipo de esclerosis que suele presentarse por primera vez y que por tanto se utiliza como diagnóstico. Las personas que la padecen suelen tener entre veinte o treinta años y en mujeres se suceden el doble de casos que en hombres. Los brotes y las recaídas son etapas en las que la sintomatología cede o disminuye notablemente su expresión. Suelen surgir en primavera y en el verano o como causas de resfriados, catarros o diarreas. Su frecuencia es aproximadamente el veinticinco por ciento de los casos totales. Este tipo de esclerosis está afectada por el embarazo aumentando la posibilidad de crisis entre el veinte y el cuarenta por ciento en las seis primeras semanas y en los tres últimos meses existe una protección natural contra el brote. (1,2,5,6,7,8,9,10,11,12) |
Secundaria progresiva: Es causa de una progresión de un paciente con esclerosis múltiple del tipo recaída y remisión. El paciente desarrollará ahora un progresivo deterioro en la función nerviosa, con o sin recaídas. Suele desarrollarse tras varios años de esclerosis múltiple.
Este empeoramiento es de tipo progresivo y surge entre las recaídas. En las primeras fases el paciente experimentará pocas recaídas que irán aumentando de modo gradual hasta finalmente fundirse en una progresión general. Las personas con esta esclerosis pueden experimentar buenos y malos días o semanas, pero no surge una recuperación real. tras los 10 años de esclerosis suelen desarrollarse la secundaria progresiva en el cincuenta por ciento de los casos y a partir de los 25 o 30 años la cifra aumenta al noventa por ciento. (1,2,5,6,7,8,9,10,11,12)
Remitente o recidivante: En este tipo de esclerosis ya se ha desarrollado la enfermedad bastante y muestra una progresión en el nivel de discapacidad al comenzar los primeros síntomas.
Los periodos de recaídas pueden ser recuperaciones del periodo agudo y el tiempo que se sucede entre las crisis graves y en ellos los síntomas empeoran de modo gradual. (1,2,5,6,11)
Primaria progresiva: la enfermedad desarrolla una progresión gradual desde su aparición sin surgir remisiones, aunque si hay periodos en los que se estabiliza la enfermedad y semejante a la secundaria el paciente puede pasar días buenas o malas.
Este tipo de esclerosis difiere de la secundaria progresiva en que el inicio suele ser en personas de treinta o cuarenta años y se desarrolla tanto en hombres como en mujeres ya que la actividad de la enfermedad está en la médula espinal y no en el cerebro; aunque es común que se desplace a este y aunque se desplace el daño de áreas del cerebro de recaídas y remisiones y secundaria progresiva. (1,2,5,6,7,8,9,10,11,12)
Benigna: Se trata de una dolencia degenerativa frente a la que no muestran síntomas ya que este tipo de esclerosis permite al paciente ser funcional neurológicamente, incluso 15 años después del comienzo de la enfermedad. Sin embargo, algunos afectados pueden desarrollar ocasionalmente una reactivación de la enfermedad o una progresión de la misma, llegando en ocasiones a experimentar síntomas severos. Ahora, un estudio publicado en la revista 'Neurology' ha determinado que la realización periódica de test y resonancias magnéticas puede predecir la evolución de la enfermedad a corto plazo. Es un poco más de una etiqueta falsa realidad y las personas con esclerosis múltiple benigna se han reclasificado como secundaria progresiva después de varios años.
Los últimos estudios sobre la esclerosis benignan de la revista “Neurology” ha dado a conocer un artículo que evalúa la situación de la enfermedad tras 20 años de evolución en una cohorte de pacientes con esclerosis múltiple “benigna”, definida por una puntuación en la escala EDSS inferior o igual a 3 a los 10 años de inicio de la enfermedad. Se obtuvo la puntuación en la escala EDSS en 169 de los 200 pacientes incluidos en la cohorte (84,5%). La situación de la enfermedad continuaba siendo benigna en la mitad (52%), pero 36 pacientes (21%) requerían muletas para caminar (EDSS de 6). La enfermedad había evolucionado a secundaria progresiva en el 23% de los pacientes. La única variable asociada con la progresión de la enfermedad a los 20 años fue la puntuación en la EDSS a los 10 años, pero la evolución a los 20 años no fue benigna en uno de cada 3 pacientes con EDSS de 2 a los 10 años. (1,2,5,6,7,8,9,10,11,12)
Sandra Gil Luna
Referencias bibliográficas, estas referencias están compartidas con tipos de esclerosis múltiple II
(1)ECSI. Esclerosis múltiple. En línea. 10/11/2010. Disponible en: http://www.arbitrio.com.ar/1-ECSI-EM-Tipos.htm
(2) ALDEM. Esclerosis múltiple. En línea. 13/11/2010. Disponible en: http://www.aldemleon.es/queesem.html
(3) World lingo. enfermedad de devic. En línea. 15/11/2010 http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Devic's_disease
(4)Speedy look. enfermedad de devic. En línea. 15/11/2010. Disponible en: http://www.enciclopediaespana.com/Enfermedad_de_Devic.html
(5) Club de amigos afectados por la esclerosis múltiple. Tipos de EM. En línea. 16/11/2010. Disponible en: http://multipleamigos.iespana.es/tipos%20de%20e.m.htm
(6)Salud en acción. Enfermedades degenerativas. En línea. 16/11/2010 Disponible en: http://promulgosubstantialis.wordpress.com/2008/03/02/esclerosis-multiple-enfermedad-degenerativa-autoinmune/
(7)Esclerosis múltiple. En línea. 16/11/2010. Disponible en: http://www.pprincipe.cult.cu/najasa/Biblioteca%20virtual%20R/Esclerosis%20multiple.pdf
(8)Fundación dominicana de esclerosis múltiple. tipos de esclerosis múltiple. En línea. 16/11/2010 Disponible en: http://www.renacer.org.do/index.php?option=com_content&view=article&id=120:tipos-de-esclerosis-multiple&catid=36:articulos&Itemid=191
(9)DM. Enfermedad: Esclerosis múltiple. En línea. 20/11/2010. Disponible en: http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/esclerosis-multiple
(10)Esclerosis múltiple. En línea. 20/11/2010 Disponible en: http://www.amdem.org/E.M/EM.html
(11)¿Qué tipos de esclerosis múltiple hay?. En línea. 20/11/2010. Disponible en: http://neurology.health-cares.net/multiple-sclerosis-types.php
(12)The health success site. ¿Qu´´e es la esclerosis múltiple? En línea. 20/11/2010. Disponible en: http://www.thehealthsuccesssite.com/multiple-sclerosis.html
(13)Esclerosis múltiple crónica. En línea. 20/11/2010http://www.infodoctor.org/www/meshc10.htm?idos=10511
(14)enfermedades desmielanizantes del sistema nervioso central. En línea. 20/11/2010. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/Cuadernos/2001/17.html
(15)De medicina. Esclerosis concentrica. En linea. 20/11/2010. Disponible en: http://demedicina.com/enfermedades/VI.%20Enfermedades%20del%20sistema%20nervioso/Esclerosis%20concentrica
No hay comentarios:
Publicar un comentario