Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF)
La Federación Internacional de EM (MSIF) está formada por 43 asociaciones miembros.
En su página web se pueden encontrar cuáles son las actividades que organiza la asociación de EM de su país, los datos de contacto y los enlaces a páginas webs.
Se creó en 1967 como una entidad internacional que sirviera de nexo de unión del trabajo de las organizaciones nacionales de EM en todo el mundo .
Juntos comparten la visión global de un mundo sin Esclerosis Múltiple.
Este es el motivo por el que trabajan, además, con la comunidad científica internacional, para estimular la colaboración internacional en investigación.
Mientras tanto, la MSIF sigue apoyando a la gente afectada por EM de muy diversas maneras.
En la MSIF transmiten en varios idiomas el conocimiento de las mejores prácticas, experiencias e información de todos los aspectos relacionados con la EM.
Esto ayuda a las personas con EM a la hora de tomar sus propias decisiones.
También ayudan a mejorar los servicios ofrecidos en todo el mundo; así, estimulan y apoyan activamente el desarrollo de organizaciones nacionales de EM eficaces y eficientes en cualquier parte donde haya prevalencia de EM.
Otra iniciativa mundial, es ofrecer apoyo en la celebración de campañas de sensibilización para influir en la Administración Pública en beneficio de las personas con EM. Sus actividades son respaldadas por una buena gerencia y liderazgo, transparencia en la estructura financiera y administrativa, y una capacidad de captación de recursos que goza de buena salud.
Trabajan para conseguir este objetivo mediante las siguientes prioridades:
- Apoyar a miembros de asociaciones de EM en su objetivo por conseguir la plena integración de pacientes con esclerosis múltiple y a sus cuidadores
- Estimular la investigación compartida a nivel mundial para encontrar una cura a la esclerosis múltiple y aliviar sus síntomas.
- Fomentar el intercambio activo de información sobre las mejores prácticas entre las diferentes asociaciones miembros y a la comunidad de esclerosis múltiple en general.
- Ayudar a la creación, desarrollo y mayor eficacia de asociaciones nacionales de esclerosis múltiple actuales y futuras. (1)
Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM)
La creación de FELEM fue iniciativa apoyada por seis entidades en 1996. En la actualidad, son 28 las organizaciones de EM integradas en FELEM que comparten objetivos y están vinculadas en un proyecto común de lucha contra la Esclerosis Múltiple. La Federación representa a más de 8.500 personas; más de 350 profesionales especializados trabajan en los centros de rehabilitación de las entidades miembros de FELEM.
Desde el año 2010 FELEM forma parte de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) como "Organización de apoyo " y de la Plataforma Europea de Esclerosis Múltiple (EMSP) como "Miembro asociado", reconociendo así su compromiso en el trabajo a nivel europeo y mundial por las personas con EM.
La filosofía de trabajo de la Federación se fundamenta en una actitud de respeto, colaboración, unión de esfuerzos, actualización continua, participación y apoyo mutuo entre sus entidades miembros.
El plan estratégico de FELEM está basado en:
1. Defensa de los derechos y sensibilización.
2. Información y comunicación.
3. Fortalecimiento de las entidades de EM.
4. Apoyo a la formación técnica y a la investigación.
5. Fortalecimiento organizativo de FELEM.
Liderar el movimiento de la EM en España como una entidad representativa y referente del colectivo de personas con Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurológicas en el ámbito estatal y con vocación de cooperación nacional e internacional, especialmente en el ámbito hispanohablante.
En este sentido, tiene como principal finalidad la defensa de los derechos de las personas con EM, la mejora de su calidad de vida y la promoción de la investigación tanto científica como social. Todo ello mediante actuaciones de sensibilización, concienciación, comunicación, reivindicación, asistencia, prestación de servicios, neurorrehabilitación, formación (de afectados y profesionales) e investigación. (2)
Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza
La Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza Fundazioa es una entidad benéfico-asistencial, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple en Euskadi.
Objetivos y líneas de actuación:
· Sensibilizar e informar a la sociedad sobre la problemática y necesidades de las personas con Esclerosis Múltiple en la CAV, a través de campañas y eventos.
· Dotar a las asociaciones de EM de Euskadi de los recursos necesarios que les permitan ofrecer y mantener los servicios de rehabilitación. Promover las relaciones entre los profesionales sanitarios de EM de las tres provincias y la investigación de esta enfermedad neurológica.
La Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza garantiza servicios de calidad y una gestión eficiente y responsable de los recursos que se destinan a luchar contra esta enfermedad. En 2008, la Fundación EM representa a un colectivo de 1.800 personas en Euskadi, convirtiéndose en la segunda entidad al servicio de la Esclerosis Múltiple más importante del Estado. 2.000 personas padecen Esclerosis Múltiple en Euskadi. 40.000 personas en el Estado tienen EM. En Europa, la cifra asciende a 400.000 personas. Cada 8 horas se diagnostica un nuevo caso en el Estado.
La ONG Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza trabaja en diferentes campos que incluyen: La Fundación EM tiene centrada su actividad en la sensibilización social, organizando campañas y eventos. Entre ellas, destaca la Campaña "Busti zaitez - Mójate por la Esclerosis Múltiple", que se desarrolla en 80 playas y piscinas del País Vasco. (3)
Victoria Neila Iglesias
(1) No publicado. MSIF. En línea. 4 Diciembre 2010. http://neurologiauruguay.org/home/images/federacioniem.pdf
(2) No publicado. FELEM. En línea. 4 Diciembre 2010.
(3) No publicado. Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza. En línea. 4 Diciembre 2010. http://ongs.com/fundacion-esclerosis-multiple-eugenia-epalza.html